Ir al contenido principal

Proceso Industrial de la leche Gloria.




    Gloria S.A. se dedica a la producción, venta y distribución a nivel nacional de productos lácteos y derivados, principalmente; y a través de sus subsidiarias a la elaboración de cajas de cartón, papel, envases flexibles, y en la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos, químicos y de tocador. Grupo Gloria S.A. es una empresa que forma parte de un conglomerado industrial de capitales peruanos fundado en 1985. El Grupo Gloria ha logrado rápida expansión y crecimiento, estando conformado por empresas en diversos sectores (cemento, transporte, papel, productos farmacéuticos, manejo logístico, comercial y agro-industrial). La presencia en diversos sectores ha permitido al Grupo alcanzar un importante nivel de integración vertical en varios de los procesos productivos relacionados con sus principales productos, permitiendo alcanzar economías de escala. Operaciones Para la realización de sus actividades Gloria cuenta con cinco plantas industriales: I) Huachipa (Lima), complejo industrial de recepción y procesamiento de leche, en donde se produce leche evaporada, derivados lácteos (yogur, quesos, mantequillas, entre otros), jugos de fruta, y en donde además se producen envases y embalajes; II) Arequipa, donde funciona una unidad de evaporización de leche y de producción de leche evaporada para la región sur del país; III) Majes (Arequipa), donde se concentra, evapora y pre-trata la leche fresca proveniente de los ganaderos de la zona, la cual es transportada a las plantas industriales de Huachipa o Arequipa; IV) Cajamarca, donde concentra la leche fresca y se elaboran derivados lácteos, como queso, mantequilla y manjar blanco; y, V) Trujillo, donde se concentra la leche fresca proveniente de la región (Chiclayo y Virú) para ser trasladada al Complejo Industrial de Huachipa. LA LECHE § La leche es la materia prima con la que se elaboran numerosos productos lácteos. Es muy frecuente el empleo de los derivados de la leche en las industrias agroalimentarias, químicas y farmacéuticas. Está compuesta principalmente por agua, iones (sal, minerales y calcio), carbohidratos (lactosa), materia grasa y proteínas. Características generales. Por regla general puede decirse que la leche es un líquido de color blanco mate y ligeramente viscoso. La composición y características físico- químicas varían sensiblemente según las especies animales, e incluso según las diferentes razas. Propiedades físicas, Es una mezcla compleja y heterogénea compuesta por un sistema coloidal de tres fases: Solución: los minerales así como los hidratos de carbono se encuentran disueltos en el agua. Suspensión: las sustancias proteicas se encuentran con el agua en suspensión. Emulsión: la grasa en agua se presenta como emulsión. Propiedades químicas. El pH de la leche es ligeramente ácido (pH comprendido entre 6,6 y 6,8). La cantidad de ácido láctico, suele ser de 0,15- 0,16% de la leche. Las sustancias proteicas de la leche son las más importantes en el aspecto químico. Se clasifican en dos grupos: proteínas y las enzimas. Composición de la leche Agua Proteína Grasa Lactosa Vitaminas y Minerales - Vitamina A. - Vitamina D. - Calcio. Obtención inicial de la leche. Ciclo de lactación, Ordeño, Obtención inicial de la leche, Refrigeración, Limpieza y desinfección. Fases de producción Fase de recepción Fase de elaboración Fase de evaporación 1 2 3 Fase de envasado, Fase de recepción, Acopio, Actividad muy revelante en la cadena de producción. Recepción del producto de los centros de acopio. ú Uso de CAMIONES ISOTÉRMICOS. Fase de recepción, Estricto control de calidad : Limpieza rigurosa, Temperatura, Acidez, Microbiológicas, Fase de elaboración, Envío, Reenfriamiento, Fase de elaboración, Pasteurización, Estandarización, Fase de evaporación, Evaporación en sí, Fase de evaporación, Enfriamiento, Almacenamiento, Fase de envasado, Disposición en envases, Esterilización, Situación actual entre aquellas características que han llevado a Gloria a ser considerada la líder en leche evaporada y con una gran presencia en otros productos se debe a: PROCESOS INDUSTRIALES Variedad.

Comentarios

  1. Muy buen información, muy puntual y de mucha ayuda. Excelente trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, espero que hayas disfrutado de la información.

      Eliminar
  2. Muy buena información, muy detallada y el vídeo es de mucha ayuda. Me gusta tu punto de vista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROCESO DE PRODUCCION DE YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL

Los procesos a seguir para tener como resultado un yogurt industrial bien hecho, son: RECEPCIÓN: Proceso inicial de todos los productos, se basa en la recaudación de la materia prima a convertir, la que debe ser evaluada con rigurosidad, y en este caso, leche fresca de calidad sin antibióticos ni mastitis.                                                                                                   ESTANDARIZACIÓN: En este proceso, con la utilización de la descremadora, se normaliza la grasa en un 2% y de sólidos en un 7%, para una distribución homogénea de la grasa debe precalentarse a 35°C. HOMOGENEIZACIÓN: En este proceso se obtiene estabilidad y consistencia, además de “cuerpo”, a través de un proceso de presión de 100kg/cm 2 y...

IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

Caña de azúcar Todos sabemos que la caña de azúcar es, sin lugar a dudas, uno de los productos de mayor importancia para el desarrollo comercial en el continente americano y europeo. El azúcar se consume en todo el mundo, puesto que es una de las principales fuentes de calorías en las dietas de todos los países. Para su obtención se requiere de un largo proceso, sin embargo, algunos de estos producen un impacto ambiental negativo, principalmente, a través de la quema de caña de azúcar. La industria azucarera, muchas veces, con el afán de mejorar la productividad o tener más ganancias, se olvida que está viviendo en un mundo donde es importante conservar, por así decirlo, la salud del medio ambiente. Está contribuyendo a que existan enfermedades y que muchas personas, sobre todo las que viven cerca de estas industrias, se vean afectadas, por ejemplo, los niños que inhalan el humo que se encuentra en el ambiente, y las amas de casa, cuando las cenizas volátiles ensucian los pisos...

INDUSTRIAS DE ACEITE Y SU IMPACTO AMBIENTAL

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ... * abarcan un gran campo de la industrialización en el Perú.         Una de ellas son las de aceite , pero específicamente .. ¿Qué pasa con la industria de aceites? Muchas veces se juzga la mala manipulación, su procedencia, etc.; de los insumos requeridos para a elaboración de un alimento; Los ciudadanos de esta manera   se sienten engañados. Pero, ¿acaso su industrialización conlleva a grandes consecuencias ambientales? , claramente no es algo en lo que la sociedad se haya puesto a pensar.  MATERIA PRIMA :   SUBPRODUCTOS :           Se obtienen subproductos: los residuos grasos durante el proceso de depuración y desgomado y las borras durante el proceso de neutralización con hidróxido de sodio .Antiguamente estos productos de las refinerías de aceite eran eliminados por el desagüe, ocasionando problemas de atoro de las tub...